Publicado el Deja un comentario

Exposición ‘Orgànic’ en el hotel Ocean Drive Talamanca

El hotel Ocean Drive Talamanca acoge la exposición ‘Orgànic’ que se celebrará del 24 de agosto al 11 de septiembre. La inauguración será el miércoles, 24 de agosto, de 19:30 a 21:00 horas.

Esta exposición rinde tributo a las formas orgánicas de la naturaleza a través de una decena de esculturas de madera que, en su mayoría, verán la luz por primera vez.

A través de esta muestra he pretendido jugar con la combinación de maderas, líneas, formas y colores para recrear un universo de formas orgánicas inspiradas en la naturaleza.

Se trata de mi segunda exposición individual que, además, se celebra en un sitio muy especial para mí porque hace menos de un año que gané el segundo premio de los OD Art Awards de Ibiza con una escultura de madera dedicada a la sargantana.

La madera es la materia prima esencial en mi obra. Además, se trata de un arte sostenible y comprometido con el entorno porque el material de las esculturas procede de excedentes de piezas de la madera que utiliza la industria y que, de lo contrario, se destruirían. También utilizo restos de poda, los acabados son naturales y los elementos de hierro que unen la obra con la base también son piezas recicladas.

‘Orgánic’, exposición individual de esculturas de madera de Julián Molina

  • Fechas: Del 24 de agosto al 11 de septiembre.
  • Inauguración: 24 de agosto de 19:30 a 21:00 horas.
  • Lugar: Hotel Ocean Drive Talamanca. Carrer de Jesús 28, Eivissa. Entrada gratuita
Publicado el Deja un comentario

‘Albura’, exposición de mis esculturas de madera en ASTARTE de Sa Caleta

El espacio cultural ASTARTE de Es Jardí del restaurante Sa Caleta (Ibiza) acoge la exposición ‘Albura’ del escultor ibicenco Julián Molina.

En ‘Albura’, Julián Molina utiliza un término que hace referencia a la parte joven que se encuentra por debajo de la corteza para dejar patente la importancia que tiene la madera en su obra y su estreno como expositor. 

Esta exposición de esculturas de madera se podrá visitar del 16 al 20 de agosto (de 11:00 a 01:00 horas) y la vernissage de la muestra tendrá lugar el martes, 17 de agosto, a las 19:00 horas.

Cartel de la exposición de Julián Molina

En la exposición de esculturas de madera podremos ver las nuevas obras donde el artista ha ido jugando con las formas, colores y las texturas de la madera en combinación con otros materiales nobles como el metal. Estas obras inéditas se presentarán en exclusiva en esta muestra en la que también podremos ver otras obras del artista que están inspiradas en Ibiza.

Así, en la muestra también se expondrá la escultura de madera ‘Sa gonella’ en la que Julián Molina rinde homenaje a las mujeres payesas de Ibiza y Formentera a través de una obra que está inspirada en su indumentaria tradicional y que está compuesta por un mosaico de 40 piezas de madera.

Arte sostenible

Las esculturas de madera de Julián Molina están realizadas con piezas que proceden de excedentes de la madera dedicada a la industria que, de lo contrario, se destruiría. También utiliza restos de poda, los acabados son naturales y las varillas para unir la base con la pieza son recicladas.

En cuanto a las obras, muchos de los trabajos realizados por el artista ibicenco están inspirados en los paisajes o elementos característicos de la isla.

Julián Molina es un experto con más de 30 años trabajando en el sector de la carpintería-ebanistería para los clientes más importantes de Ibiza. Las esculturas de madera es su proyecto más íntimo y personal. Este proyecto, que comenzó a forjarse hace más de un año, nace de la unión de su creatividad, sabiduría y experiencia con la pasión por el arte.

Publicado el 13 comentarios

‘Sa gonella’: la escultura de madera que rinde homenaje a las mujeres payesas de Ibiza y Formentera

La escultura está compuesta por un mosaico de 40 piezas de madera que representa la forma de la indumentaria tradicional de las mujeres de Ibiza y Formentera.

Os presento mi última escultura de madera con la que pretendo rendir homenaje a las payesas de las Pitiusas y resaltar el papel fundamental que han desarrollado estas mujeres a lo largo de la historia.

La obra, que se titula ‘Sa Gonella’, está inspirada en la indumentaria tradicional de las payesas a través de un mosaico compuesto por 40 piezas de madera sobre las que he ido trabajando para reproducir esas formas típicas del vestuario de las mujeres payesas.

Esta obra “parte de mis recuerdos de la infancia cuando mi abuelo me llevaba a pasear a la zona del puerto y mucha parte de la población utilizaba esa indumentaria que, en aquel momento, empezaba a convivir con los primeros hippies que llegaban a la isla y creaban una estampa muy curiosa con ese contraste entre modernidad y tradición”.

Desde entonces, “me quedé cautivado por esas siluetas de las payesas y su forma de desplazarse que parecía que iban flotando porque sus pies se quedaban ocultos bajo las gonellas”.

De esta forma, “he querido hacer un homenaje particular a todo lo que representan las payesas, hacer un reconocimiento a estas mujeres que son un ejemplo de esfuerzo, valentía y fortaleza y que esas formas tradicionales de su indumentaria perduren en la memoria porque son una parte esencial de nuestra identidad”.

Un mosaico de 40 piezas con una madera muy singular

Para esta escultura, he optado por una madera muy singular tanto por su tonalidad como por lo que representa. 

La parte principal de ‘Sa gonella’ “está hecha con 40 piezas de madera de iroko que he ido moldeando para formar un mosaico que reproduce esas líneas del traje típico de las payesas que se va ensanchando a medida que llega a los pies”.

Además, “este material es muy significativo para lo que quiero expresar con la obra porque se trata de una madera densa, dura, muy resistente y va ganando tono con el paso del tiempo”.    

Por otra parte, la base es “de madera de fresno, que es más clara, para dar contraste y simular el material que se utilizaba antiguamente para construir en Ibiza que es la piedra de marés”.  

La escultura está ligeramente separada de la base (con varillas de hierro) para reproducir esa forma que tienen las mujeres payesas al andar en las que parece que levitan porque el vestuario llega hasta los pies y es como si estuvieran flotando cuando caminan. 

Publicado el 2 comentarios

Emprender en tiempos de pandemia

Emprender es una palabra que, a priori, ya entraña cierta dificultad y una gran dosis de ilusión y esfuerzo. Si a esa ecuación le añadimos que ese empeño ha de llevarse a cabo en plena pandemia y que uno ya tiene una edad y que lo de la generación Z o millennials ya casi es ciencia ficción pues el riesgo parece aún mayor.

Y sí, es una locura… pero bendita locura la de hacer realidad un sueño y dar rienda suelta a tu lado más artístico.

Porque  crear esculturas de madera y la decisión de dar el paso para poner en marcha mi proyecto más personal no es un capricho, ni algo que surge de la noche a la mañana… es un proyecto que llevo madurando desde hace años.

Yo me dedico al mundo de la carpintería y ebanistería, llevo en este oficio más de 30 años y a lo largo de toda mi carrera he hecho importantes trabajos muy relacionados con el diseño y las formas innovadoras que, por su complejidad, eran todo un reto… Y a mí, verme en esa situación me apasiona porque implica un trabajo previo de investigación, proporciones, técnica, experiencia y mucha precisión.

En ese escenario de creatividad es donde más disfruto y toda esa experiencia me llevó a “jugar” en un ámbito más íntimo para unir mis dos pasiones: la madera y el arte. Los bocetos que siempre había tenido en mi cabeza dando vueltas se hicieron realidad pero solo llegaban a mi entorno más cercano. 

Escultor-emprender
El escultor, Julián Molina

Y fue, precisamente, ese entorno el que me dio la energía porque junto a alguna crítica constructiva y necesaria, se enamoraban de mis obras y me impulsaban a dar el paso definitivo.  

Aunque parece que la distancia entre una zancada y otra es corta, hay pasos que tienen un recorrido de kilómetros. Y en ese viaje he estado un tiempo estudiando, analizando, llenando folios de números, tiempo, pros y contras… y sobre todo escribiendo en mayúsculas las palabras ilusión, pasión y deseo.

Pero llegó la pandemia que sacudió nuestros cimientos… y entendí que en el momento más inesperado todo se desvanece, que somos vulnerables y que el futuro dejó de conjugarse por el aquí y el ahora. Y el tiempo se detuvo y fui consciente de que somos efímeros y pasajeros y que en nuestro equipaje no pueden faltar los sueños. Volví a mis folios, a los consejos, a los ánimos, a la pasión y a dar ese paso que siempre me recomendaban.

Empecé a caminar, a cambiar las dudas infundadas por ilusiones renovadas y a vivir esta magnífica experiencia de trasladar mi creatividad y mis emociones a las esculturas de madera y emprender mi proyecto más personal a pesar de la pandemia y de la edad porque nunca es tarde para hacer realidad un sueño.    

Publicado el Deja un comentario

El nacimiento de un sueño

Escribo mi primer post y os doy la bienvenida a este espacio de arte, paisaje y reflexión donde quiero contaros de forma más cercana cómo trabajo, cómo surge este proyecto, qué lugares de Ibiza son los más inspiradores para mi obra y algunas curiosidades relacionadas con mis esculturas de madera.

El hecho de que estés leyendo estas líneas y que hayas entrado a este hogar virtual es una gran satisfacción porque es el resultado de muchos años de ideas rondando por mi cabeza y de sueños que hoy ven la luz.

Julián Molina, escultor

Gracias por tu compañía, por tu mirada y por dedicarme un segundo de tu vida… solo el hecho de que estas obras de arte puedan transmitirte emociones y despierten tu curiosidad supone muchísimo para mí… porque este proyecto es un éxito personal que he logrado cumplir.

Hoy nace un sueño, sale a la luz mi lado más creativo y ese punto de conexión entre mi isla, el amor al arte y el respeto al medio ambiente.

Bienvenidas y bienvenidos!!!